DIPLOMADO EN DERECHO ADMINISTRATIVO

1.- OBJETIVO:

El objetivo del diplomado es capacitar y perfeccionar al alumno en su desempeño laboral y académico, respecto a los diversosproblemas suscitadosen la administración pública, proporcionando un marco teórico y conceptual que le permita manejar las diversas herramientas del derecho administrativo, a fin de conferir un adecuado y eficaz trato a los administrados, respecto al procedimiento administrativo, los actos administrativos y la forma como solucionar sus controversias y ejercer justicia en esta rama del derecho.

2.- DIRIGIDO A:

El público objetivo son funcionariosy servidores de la administración pública y de justicia, Poder Judicial, Ministerio Público, Procuraduría, Defensorías, Ministerios, Poder Legislativo, Poder Ejecutivo, Municipalidades, Gobiernos Regionales, entre otras, así como estudiantes universitarios, técnicos y público en general que deseen conocer a profundidad sobre los lineamientos que rigen el Derecho Administrativo.

3.- ESTRUCTURA:

Módulo I: Introducción al Derecho Administrativo

  • Reseña histórica
  • Evolución
  • Definiciones y marco conceptual
  • Ley del Procedimiento Administrativo General
  • Título preliminar

Módulo II: Principios que Regulan el Derecho Administrativo

  • Definición
  • Principio de Legalidad, del Debido Procedimiento
  • Principio de Impulso de Oficio y de Razonabilidad
  • Principio de Imparcialidad y de Informalismo
  • Principio de Presunción de Veracidad y de Conducta procedimental
  • Principio de celeridad y de Eficacia
  • Principio de Verdad material y de Participación
  • Principio de Simplicidad, de Uniformidad y de Predictibilidad
  • Principio de privilegio de controles posteriores

Módulo III: Fuentes del Procedimiento Administrativo

  • Fuentes constitucionales – El control difuso
  • Tratados y Convenios internacionales
  • Reglamentos
  • Precedentes Administrativos
  • Deficiencia de las Fuentes

Módulo IV: Régimen Jurídico de los Actos administrativos

  • Definición de los actos administrativos
  • Clases de Actos administrativos – Modalidades
  • Requisitos de Validez
  • Forma, objeto y motivación de los actos administrativos.
  • Régimen de los actos de la administración interna

Módulo V: Nulidad de los Actos Administrativos

  • Presunción de validez
  • Causales de nulidad
  • Competencia, efectos y alcances
  • Conservación de los actos
  • Vicios del acto administrativo

Módulo VI: Eficacia de los Actos Administrativos

  • Definición
  • Eficacia anticipada
  • La Notificación, sus requisitos , modalidades y plazos
  • Saneamiento de Notificaciones defectuosas

Módulo VII: El Procedimiento Administrativos

  • Definiciones y conceptos
  • Calificación y aprobación automática
  • Fiscalización y procedimientos
  • El TUPA, su estructura, prohibiciones
  • Documentos públicos y privados - presunción de veracidad

Módulo VIII: Sujetos del Procedimiento

  • Definiciones
  • Administrados y autoridad administrativa
  • Capacidad procesal
  • Derechos y deberes
  • Comparecencia y sus formalidades

Módulo IX: Inicio del Procedimiento

  • Definiciones
  • Formas: Oficio, denuncias, petición
  • Intereses particulares y colectivosl
  • Facultades de los administrados
  • Requisitos para presentar escritos, reglas

Módulo X: Plazos, Términos y Fin del Procedimiento

  • Definiciones y conceptos
  • Inicio de cómputos, término de la distancia
  • Incumplimiento de plazos
  • Revisión de oficio
  • Recursos administrativos y Procedimientos especiales
INICIO: La primera semana de cada mes
MODALIDAD: Presencial - Virtual (El certificado no hace referencia a la modalidad virtual)
VALOR ACADÉMICO: 120 horas
DURACIÓN: 02 meses
INVERSIÓN: S/ 250.00
FINANCIAMIENTO: 2 CUOTAS DE S/ 125.00
  • Pago al contado con el 10% de dscto.
  • Inscripciones corporativas (3 participantes) 20% de dscto. por pago al contado