CURSOS OFFICE

PRESENTACIÓN

La herramienta Office 2016, está orientada al trabajo colaborativo y al uso de las nuevas tecnologías de la información, lo que permite la edición de documentos en forma colaborativa y compartirlo directamente por correo electrónico a través de medios informáticos.

También podrá realizar la búsqueda inteligente a través de palabras clave para mostrar los resultados de la web en el entorno, ofreciendo nuevos tipos de gráficos para visualizar datos estadísticos o jerárquicos, nuevas plantillas y nuevos temas para personalizar y mejorar su presentación de trabajo o estudios.


TEMARIO ACADÉMICO
POWER POINT 2016
  • Herramienta del Power Point
  • Crear una presentación
  • Guardar una presentación
  • Las vistas de diapositivas
  • Diseño de las diapositivas
  • Formato de las diapositivas
  • Insertar videos, audios, imágenes Uso del hipervínculo
  • Trabajar tablas, gráficas y diagramas
  • Utilizar animaciones y transiciones y más.
WORD 2016
  • Herramienta de Word
  • Explorando las utilidades de las pestañas principales de la cinta de programa Word
  • Pestaña de inicio (opciones de fuente y párrafo)
  • Pestaña insertar (encabezado y pie de página, tablas, gráficas, formas e imágenes)
  • Pestaña diseño (color de página, marca de agua)
  • Pestaña diseño de página y más.
EXCEL 2016
  • Reconocimiento de una hoja de cálculo excel
  • Como enumerar en una hoja de cálculo, insertar y quitar columnas, filas
  • Pestaña inicio (fuente, alineación, número, estilos)
  • Pestaña Insertar (tablas y gráficas dinámicas)
  • Pestaña fórmulas (texto, busqueda, matématicas y lógicas) y más.
OUTLOOK 2016 INVERSIÓN ÚNICA
DIPLOMADOS 120 HORAS
CONTADO S/.550.00 ó 03 cuotas de S/ 200.00


CURSO DE ACTUALIZACIÓN EN FORMACIÓN DE CAPACITADORES

La formación y capacitación permanente del personal, dentro de una Organización, es necesaria para la optimización de los recursos y servicios brindados; asimismo, visto desde un enfoque rentable, los ejecutivos lo conceptúan a la labor de capacitar como una inversión, más no como un gasto. Por ello la actualización del personal encargado de la formación y capacitación debe ser permanente, a fin de que usen las técnicas, medios y estrategias apropiadas para el logro del aprendizaje eficiente del personal a capacitar.

Objetivo general

Diseñar y exponer sesiones de capacitación didácticas. Asimismo, aplicar métodos y técnicas participativas.

  • La Capacitación y el Participante
  • Las Sesiones de Capacitación
  • El Capacitador y sus Habilidades
  • Métodos de Capacitación
  • Evaluación y Seguimiento de la Capacitación
  • Workshop Final

CURSO DE ACTUALIZACIÓN EN REDACCIÓN EFICAZ

El curso contempla la revisión de los principales temas relacionados con la normativa del español (ortografía, puntuación, gramática según la última versión del Diccionario Panhispánico de Dudas de la Real Academia de la Lengua Española-DPDRAE) y temas vinculados con la redacción empresarial y administrativa (planificación y estructura de textos, y elaboración de documentos específicos, como correos electrónicos, cartas, informes).

En ese sentido, se entrenará a los participantes en la redacción de distintos tipos de documento de la gestión administrativa y empresarial, siguiendo las convenciones actuales respecto de la normativa del español, lo que garantizará una comunicación eficaz.

Objetivo general

Desarrollar en el participante la capacidad de redactar un documento escrito en el que se revele el conocimiento del proceso de redacción, así como las características con las que debe contar un documento que busque transmitir un mensaje de manera eficaz, como lenguaje claro, comunicación positiva y variedad estándar. Este producto seguirá, además, las principales reglas relacionadas con la normativa del español.

Bloque temático
  1. Uso del DPDRAE (Diccionario Panhispánico de Dudas de la Real Academia de la Lengua Española)
  2. Uso Eficaz de los Principales Signos de Puntuación
  3. La Redacción de Textos Formales: Características
  4. Redacción de Correos Electrónicos
  5. Principales Recomendaciones para Redactar Cartas Eficaces
  6. Otros Documentos de la Gestión Administrativa y Empresarial: el Informe
  7. Lista de Chequeo para la Revisión de Textos

CURSO DE ACTUALIZACIÓN EN REDACCIÓN JURÍDICA PARA BOGADOS

La asignatura ofrece a los participantes una aproximación a las normas y convenciones que regulan el registro formal utilizado en las comunicaciones escritas. Asimismo, se imparten una serie de técnicas básicas de redacción aplicadas al texto jurídico administrativo. Así se orienta a conseguir una redacción eficaz y eficiente en los principales documentos propios de la gestión administrativa.

Objetivo general

Comunicarse eficazmente por escrito, utilizando normas ortográficas y de redacción que aseguren una expresión clara y concisa de los textos jurídicos.

Bloque temático
  1. La ortografía de la Real Academia de la Lengua Española
  2. Los signos de puntuación
  3. Actualizado en temas sintácticos del español para la redacción judicial I
  4. Actualizado en temas sintácticos del español para la redacción judicial II
  5. Redacción eficaz I
  6. Redacción eficaz II
  7. Principales tipos de textos jurídicos y sus características
  8. Redacción y análisis de textos jurídicos

CURSO DE ACTUALIZACIÓN EN SELECCIÓN, CAPACITACIÓN Y EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO

La gestión eficiente de las empresas, requiere personal seleccionado adecuadamente, que cumpla con perfiles definidos en su puesto, que pueda ser capacitado de acuerdo con planes debidamente desarrollados y que finalmente, pueda ser medido en su desempeño para poder mejorar su rendimiento a través de un sistema de retroalimentación permanente.

A partir de ello, se hace necesario reforzar el conocimiento que, el personal encargado de la gestión del talento tenga en relación a la selección del personal, programas de capacitación y evaluación del desempeño, aspectos que se plantean en este curso.

Objetivo general

Analizar los procesos más utilizados al interior de la Gestión de Personas como son la selección de personal, capacitación del personal y la evaluación del desempeño.

Bloque temático
  1. Introducción: la planificación del reclutamiento
  2. Selección
  3. Estudio de las técnicas más efectivas de selección
  4. Capacitación y entrenamiento
  5. Tipos de capacitación más utilizadas
  6. Evaluación del desempeño
  7. Tipos de evaluación de desempeño más utilizadas en nuestro medio
  8. Evaluación fina

CURSO DE CAPACITACIÓN EDEX EN LIDERAZGO Y COACHING EMPRESARIAL

Las organizaciones demandan líderes que puedan guiar a sus colegas y colaboradores a través de los desafíos dentro de la misma organización, ayudarlos a mejorar su desempeño y orientarlos a través de decisiones profesionales y personales. El coaching ejecutivo es una de las herramientas de desarrollo de gestión más efectiva para el crecimiento gerencial, que contribuye a fortalecer competencias de liderazgo y a la vez proporciona oportunidades de crecimiento para sus colaboradores.

Objetivo general

Diseñar una estrategia de coaching basada en el autoconocimiento de fortalezas y el aprovechamiento de las propias experiencias y mejores prácticas de terceros.

Bloque temático
  1. Introducción al Coaching
  2. Rol del Coaching y su Naturaleza
  3. Autoconocimiento
  4. Herramientas de Autodiagnóstico
  5. Bases Neurocientíficas del Coaching
  6. Competencias del Coach I: Establecer el Fundamento, Co crear la Relación
  7. Competencias del Coach II: Comunicación Efectiva, Aprendizaje y Resultados
  8. Coaching en la Práctica. Cuatro Niveles de Aprendizaje
  9. Retos y Desafíos del Coaching
  10. Hacia la Co evolución

CURSO DE CAPACITACIÓN EDEX EN GESTIÓN COMERCIAL

El curso proporciona una visión integral de la Gestión Comercial y práctica de las principales variables, procesos y decisiones que un gerente de ventas debe dominar cuando se maneja una crisis o situación de turbulencia del mercado. En el curso se desarrollan las habilidades para el manejo de situaciones de alta competencia y brinda las herramientas para el manejo de la fuerza de ventas frente a un mercado competitivo, así mismo estrategias de ventas que contribuyan eficazmente con el logro de los objetivos de ventas.

Objetivo general

Comprender el rol estratégico que desempeña la Gestión Comercial como área funcional en una organización moderna y desarrollar habilidades gerenciales de planeamiento, organización y control del área comercial con un criterio integrador e interfuncional ante cualquier situación competitiva.

Bloque temático
  1. Formulación, implantación, evaluación y control de un programa de ventas
  2. Organizar el esfuerzo de ventas: Cómo diseñar y tomar decisiones estratégicas sobre los canales de distribución: elección de canales y clientes clave
  3. El desempeño del vendedor: comportamiento, roles y satisfacción
  4. Métodos para elaborar pronósticos de ventas
  5. Diseños de programas de compensación e incentivos

CURSO DE CAPACITACIÓN ATENCION AL NUEVO CLIENTE DEL SIGLO XXI

En la actualidad el mercado es altamente competitivo y los clientes son cada vez más exigentes para esto es necesario conocerlos, entenderlos y mantenerlos, generando conexiones de valor y relaciones duraderas en el tiempo con el objetivo de satisfacer sus necesidades y superar sus expectativas.

“Darle algo al cliente es bueno, pero darle lo que necesita, es mucho mejor”

Objetivo general

Conocer metodologías con la finalidad de satisfacer al cliente; generando una propuesta de valor, fidelización y como ser un diferenciador en el mercado.

Bloque temático
  1. Comportamiento y segmentación del cliente
  2. Metodología DISC
  3. Customer Experience
  4. Marketing Vivencial
  5. Marketing Digital
  6. El valor de vida del cliente
  7. Marketing Estratégico

CURSO TALLER EN COMUNICACIÓN ASERTIVA Y EFECTIVA

La Comunicación es un elemento abierto, dado que siempre se puede aprender y mejorar, como también empeorar. Por eso, es importante que re formulemos nuestra manera de comunicarnos según sea las circunstancias de nuestra vida y la experiencia que vamos acumulando.

Objetivo general

Manejar técnicas para asegurar la comprensión de lo que una persona quiere comunicar.

Bloque temático
  1. Comunicación: principios y beneficios
  2. Importancia de la Comunicación: Construir y mantener relaciones laborales y personales
  3. Contribución a la realización de los objetivos de la organización
  4. Barreras a la Comunicación: cómo superarlos
  5. La Habilidad de la Comunicación Asertiva: criterio para decir lo que se siente y piensa
  6. Extremos en la Comunicación Interpersonal: inhibición / agresión
  7. La Escucha Asertiva: habilidad clave
  8. Técnicas para retroalimentar asertivamente
  9. Aseguramiento y entendimiento de lo comunicado

CURSO TALLER EN LIDERAZGO CON INTELIGENCIA EMOCIONAL

La Inteligencia Emocional brinda elementos de gran ayuda para el liderazgo intrapersonal como para el interpersonal. El conocimiento y aplicación de las herramientas IE permiten al Líder tener un mejor equilibrio personal y mayor capacidad de influencia en las personas que lo rodean. El Curso ayudará al desarrollo personal y buscará impactar en el entorno y relaciones interpersonales: ¡Quién se comprende a sí mismo, está en capacidad de comprender a los demás y relacionarse mejor!

Objetivo general

Incrementar el poder de influencia empleando elementos de Inteligencia Emocional en el liderazgo interior y exterior.

Bloque temático
  1. Liderazgo e Inteligencia Emocional (IE): Importancia e Impacto en las Relaciones Interpersonales y la Gestión
  2. 5 Habilidades para Desarrollar la IE Aplicada al Liderazgo
  3. IE y Habilidades Sociales: Desarrollo de Óptimas Relaciones Interpersonales
  4. Gerencia de las Emociones y Reacciones.
  5. El Líder y la Solución de Conflictos a través de Conversaciones Transformadoras
  6. Liderazgo y Motivación Personal: Desarrollo de “Motores Propios”

DERECHO PENAL

CAUSAS QUE EXIMEN O ATENUAN LA RESPONSABILIDAD PENAL Seminario dirigido a estudiantes, profesionalesy público en general que desean profundizar sus estudios en el campo del Derecho Penal

LA RESERVA DEL FALLO CONDENATORIO EN EL PERÚ Taller dirigido a estudiantes, profesionales y público en general, que desean conocer a fondo el campo del Derecho Penal

AUTORÍA Y PARTICIPACIÓN EN EL CODIGO PENAL PERUANO Seminario que busca dar a conocer la diferencia que hace el código penal peruano entre autoría y participación

CLASES DE PENA EN EL DERECHO PENAL Dirigido a estudiantes, profesionales y público en general, a fin de proveer las herramientas para diferenciar las clases de pena descritas en nuestro derecho positivo.

APLICACIÓN DE LA PENA Y SUS PRESUPUESTOS PARA DETERMINARLA Este taller busca afianzar los conocimientos sobre la aplicación de la pena y sus presupuestos señalados en el código penal.

REINCIDENCIA Y HABITUALIDAD EN EL DERECHO PENAL Seminario que ofrece conocimientos para identificar y diferenciar la reincidencia y la habitualidad, así como los requisitos que ello exige

EXTINCIÓN DE AL ACCIÓN PENAL Y DE LA PENA Los participantes al taller podrán computar plazos e identificar si la acción penal y la pena se han extinguido.

DELITOS CONTRA LA VIDA EL CUERPO Y LA SALUD TIPIFICADOS EN EL CÓDIGO PENAL PERUANO Seminario sobre los delitos de homicidio, lesiones y el aborto, tipificación y bien jurídico protegido

DELITOS CONTRA EL HONOR: INJURIA, CALUMNIA Y DIFAMACIÓN Taller sobre delitos contra el honor, su tipificación, las sanciones, y el bien jurídico protegido.

DELITO DE OMISIÓN A LA ASISTENCIA FAMILIAR Seminario dirigido a reconocer cuando se configura este delito y sus implicancias en el seno familiar y social,


PROCESAL PENAL

ESTUDIO DEL TÍTULO PRELIMINAR DEL NUEVO CÓDIGO PROCESAL PENAL Estudio sobre los 10 artículos que lo conforman y sus implicancias como conjunto de normas que rigen el Nuevo Código Procesal Penal

LA ACCIÓN PENAL EN EL NCPP Seminario que busca definir la acción penal, su relación con el principio de oportunidad y la intervención del Ministerio Público como titular de la misma.

JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA EN EL NCPP Taller que define la potestad jurisdiccional y sus límites; así como la determinación del territorio por sus diversos factores y clasificación.

INTERVENCIÓN DE LA POLICÍA NACIONAL Y EL MINISTERIO PÚBLICO EN EL NCPP Taller que define cuáles son sus nuevas facultades y la forma de proceder de ambas instituciones, ante la investigación del delito.

DERECHOS DEL IMPUTADO Seminario que explica los derechos que le asisten al imputado en una investigación criminal, con respeto irrestricto de sus derechos constitucionalmente protegidos.

PROCESOS ESPECIALES EN EL NCPP Taller que detalla los requisitos para configurar el proceso inmediato, contra altos funcionarios públicos y congresistas, de seguridad, por ejercicio privado de la acción penal, terminación anticipada, colaboración eficaz y faltas


CONSTITUCIONAL

LA CONSTITUCIÓN DE 1993 Taller sobre la aprobación y sus implicancias de la actual y vigente Constitución Política del Perú

HISTORIA DE LAS CONSTITUCIONES EN EL PERÚ Seminario que profundiza el estudio de todas las Constituciones existentes a par tir de la vida republicana en el Perú.

EL PODER LEGISLATIVO EN EL PERÚ Taller abocado al estudio de la organización y funciones del poder legislativo peruano.


PROCESAL CONSTITUCIONAL

TITULO PRELIMINAR DEL CODIGO PROCESAL CONSTITUCIONAL Taller que profundiza sobre la implicancia del título preliminar al momento de solicitar justicia en materia procesal constitucional.

EL HABEAS CORPUS Definición, requisitos, plazos y tipos de habeas corpus.

HABEAS DATA Seminario que detalla sus conceptos básicos, los requisitos de procedibilidad, plazos y sus tipos.

ACCIÓN DE AMPARO Definición, requisitos de procedibilidad, plazos y tipos de amparo dentro del contexto constitucional.

ACCIÓN DE CUMPLIMIENTO Taller dirigido al estudio de los Conceptos básicos, requisitos y plazos para su procedencia.

PROCESO DE INCONSTITUCIONALIDAD Definiciones, formas de solicitarla, sus requisitos y plazos, su procedencia frente a normas que atentan contra la constitución.

PRECEDENTES VINCULANTES Seminario dirigido al estudio de los precedentes emanados del Tribunal Constitucional, que rigen el proceder de todos los procesos constitucionales en el Perú.

INSCRIPCIONES PERMANENTES

CURSOS ESPECIALIZADOS: Cumple con los requisitos estipulados por la ley SERVIR para ser reconocido como seminario y/o taller, válido para instituciones públicas y privadas

MODALIDAD: Semipresencial

VALOR ACADÉMICO: 20 Horas

INVERSIÓN: S/ 50.00